El futuro del deporte debe ser más inclusivo: Mujeres deben ocupar más plazas deportivas a futuro

Manuel Frías, presidente de FEDOBE

 448 total views,  1 views today

Mientras muchos dirigentes deportivos luchan por tener una Ley de Deportes ajustadas a sus intereses personales, y otros solo buscan el protagonismo que brinda la palestra pública en estos menesteres; hay un grupo que como siempre ha sido olvidado o mejor dicho, discriminado en la sociedad, y es el sector femenino del deporte.

Si bien es cierto que cuando hablamos de atletas, incluimos a todos los sexos existentes en nuestra humanidad, pero dentro de todo esto y observando que los niveles profesionales deportivos no representan una entrada económica atractiva cuando se trata del deporte femenino; nos damos cuenta que hay una falta grave de dirección y de acción por parte de quienes se dicen llamar dirigentes deportivos y que manejan las bases de las distintas disciplinas deportivas, pudiendo desarrollar una o varias categorías en nuestro país.

Ha sido un trabajo arduo por parte de las federaciones que poseen selecciones nacionales femeninas para poder llevar a aguas extranjeras un talento femenino, ya que para muchos, el pensar de ellos es que en el deporte femenino no hay un interés nacional o social. Ven a las jóvenes atletas, como una pérdida de tiempo e inversión; a menos que sean las Reinas del Caribe y otras figuras femeninas nacionales que son cara de sus respectivas disciplinas, porque se han fajado duramente para borrar el tabú social, de que el deporte es solo para Hombres.

Atletas como Alejandra Aybar de Natación, Yamile Peña de Gimnasia, Yuderquis Contreras en Halterofilia, Maria Dimitrova de Judo, son varias de las súper atletas dominicanas individuales que se han destacado por el mundo olímpico, demostrando que en el deporte femenino hay pasión, entrega y disciplina; lo cual deja entre dicho, que el deporte femenino puede crecer si se trabaja desde las bases federativas y asociadas.

Voleibol, Béisbol, Softbol, Baloncesto y Fútbol, entre otros; han logrado tener selecciones (Equipos de conjunto) a nivel internacional, ya sea en eventos panamericanos, como en mundiales y han logrado medallas importantes, además de posiciones relevantes en sus respectivos rankings mundiales; esto sin ayuda real de los estamentos gubernamentales y de la sociedad productiva de nuestro país. Cabe destacar que solo Beisbol, Baloncesto y Fútbol, tienen sus respectivas ligas nacionales, las cuales han sido el real soporte de esas selecciones nacionales, pero si vemos a las bases de esos deportes y de todos los demás, no vemos a nivel provincial programas destinado al Desarrollo femenino en el sector Deportivo. Esto, por la falta de interés de los dirigentes provinciales.

La Ley General de Deporte debe crear un acápite exclusivo para el desarrollo femenino desde las bases, creando fondos especiales de desarrollo deportivo comunitario, que sirva de primer paso hacia la inclusión real del deporte femenino al país y lograr que el sector económico nacional, vean estas ligas profesionales femeninas, como un producto comerciable para sus marcas. Poniendo como figuras de sus productos a estas jóvenes atletas que representan a nuestro país localmente y nacionalmente.

En definitiva, las Asociaciones Deportivas Provinciales, Uniones Deportivas y Direcciones Provinciales representantes del Ministerio de Deportes y Recreación MIDEREC, deben implementar en sus localidades, eventos femeninos en todas sus variantes, para ir brindando el espacio que se ha perdido para el deporte femenino en nuestro país. De lograr esto, en un futuro cercano podremos decir que el deporte dominicano es inclusivo en su totalidad.

Comparte