Guananico tiene su Parador Fotográfico que lleva nombre de Segundo Armando González Tamayo

Loading

PUERTO PLATA.-La Alcaldía de Guananico inauguró el Parador Fotográfico en honor a Segundo Armando González Tamayo, ilustre primer vicepresidente de la República Dominicana y distinguido hijo de ese laborioso y productivo municipio.

Este nuevo atractivo que se incorpora para los visitantes y residentes en la zona, también promueve la historia, cultura a través del merengue típico y las principales fuentes de ingresos de Guananico.

El acto inaugural del parador encabezado por la alcaldesa Germania González, inició con las notas del Himno Nacional a cago de La Rondalla Monseñor Romero generación 21, seguido de la bendición del pastor Luis Salvador.

Las palabras de bienvenida fueron dirigidas por la regidora Juanibel Francisco Ulloa, quien destacó que esa obra era reclamada desde años por los munícipes de Guananico, la cual marca un precedente en esa demarcación.

De su lado, la alcaldesa Germania González, explicó que la obra aprobada a unanimidad por el Concejo de Regidores, porque, además de que viene a aportar al municipio en lo que respecta a turismo, cultura y recreación, también tomó en cuenta las cualidades de ilustre oriundo de Guananico, primer vicepresidente de la República, Segundo Armando González Tamayo.

En nombre de homenajeado, Segundo Armando González Tamayo, hablaron sus hijos Manuel y Patricia González, esta última luego de leer una breve semblanza su progenitor agradeció a la alcaldesa González, regidores y al pueblo haber honrado a su padre por colocar su hombre al Parador Fotográfico.

La alcaldesa y los regidores entregaron una placa a los familiares de Segundo Armando González Tamayo como símbolo de agradecimiento y amor, así como por sus aportes dejado por el al país.

Las nueve letras del Parador Fotográfico llevan símbolos propios del municipio Guananico, tales como acordeón, tambora, güira y otros instrumentos del merengue por ser una de las localidades donde ha parido muchos merengueros típicos, montañas, ríos, el cacao como uno de los productos producido en la zona, la Virgen de la Altagracia.

A la actividad se dieron cita personalidades, entre ellas el diputado Juan Medina, representantes de Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos, así como miembros prominentes de la sociedad civil y representantes de diversas instituciones religiosas.

Comparte