PUERTO PLATA.-Las imprudencias por parte de conductores se ven a diario en las calles y avenidas del municipio San Felipe de Puerto Plata. Estas van desde transitar en dirección contraria, transitando con los semáforos en rojo, parqueándose en las esquinas o encima de las aceras.
Aunque no es una problemática exclusiva de esta ciudad, las violaciones contra la ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial de la República Dominicana cada vez son más en una ciudad turística.
Por ejemplo, el conductor del vehículo que figura en la portada de esta nota no tuvo la delicadeza de dejar la acera libre para que el peatón pueda desplazarse en la calle Duarte, esquina Separación, justamente donde está la Casa de Cultura.
Hay que destacar que la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), con asiento en Puerto Plata, la Alcaldía a través de los policías municipales hacer esfuerzos para evitar que conductores se estaciones en las esquinas, las aceras y en ambos lados en una vía.
La DIGESETT hace de tripa corazón
La Dirección de la DIGESETT que dirige el coronel Edgar Hamburgo Rincón está enfrentando una ciudad que su principal actividad de transporte son los motoconchistas, sector que hasta ahora ninguna autoridad ha enfrentado en procura de tener una ciudad más armoniosa.
Para citar un ejemplo, la DIGESETT cuenta en la provincia completa con solo 37 agentes, de los cuales 18 están de servicio en la ciudad San Felipe de Puerto Plata en dos turnos, es decir ocho en la mañana y ocho en la tarde.
En varias reuniones, las autoridades municipales y gubernamentales se han propuesto organizar el tránsito en la ciudad, pero en lo que el “hacha va y viene” la ciudad está cada vez más caótica.