Rinden homenaje a las hermanas Mirabal al cumplirse 60 años de su asesinato

Loading

PUERTO PLATA.-Las principales autoridades de esta provincia rindieron homenaje este miércoles a las hermanas Mirabal: Patria, Minerva y María Teresa Miraba, tres activistas que fueron asesinadas hace 60 años durante la dictadura de Rafael Trujillo, y que en honor a ellas cada 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.

Las actividades conmemorativas iniciaron en la casa de la familia Pimentel de Lemos, dónde eran recibidas las heroínas cuando visitaban esta ciudad de Puerto Plata, ubicada en la calle José del Carmen Ariza esquina Beller.

Posteriormente fue realizada una misa oficiada por el obispo Julio César Corniel Amaro, quien destacó que las hermanas Mirabal fueron víctima, al igual que su acompañante el chofer Rufino de la Cruz, de una dictadura por sus ideales en contra del régimen trujillista.

Durante la homilía el religioso pidió respeto para la dignidad de la mujer, la que trabaja, aporta en lo económico, social y política del país.

En la actividad religiosa también habló la directora provincial del Ministerio de la Mujer, Obdulia Pelegrín, quien dijo que el Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer no puede ser un día para discursos, sino que deben asumirse compromisos para erradicar ese mal en contra de las mujeres.

También el fiscal titular Osvaldo Bonilla dio lectura a la carta de compromiso de la carta de compromiso del Ministerio de Educación de no violentar a ninguna mujer, causa que el Ministerio Público la hace suya.

En el acto participaron el alcalde Roquelito García, la vicealcaldesa Kenya de León, Manuel Dorville, en representación de la senadora Ginnette Bournigal, Ariel Heredia, en representación de la gobernadora, Lilian Russo, por la Sociedad Renovación, entre otras autoridades civiles y gubernamentales.

Las hermanas Mirabal fueron asesinadas tras ser emboscadas próximo al puente de Marapicá, cuando viajaban en un jeep conducido por Rufino de la Cruz la noche del 25 de noviembre de 1960 cuando las activistas políticas regresaban de visitar a sus esposos en una prisión en Puerto Plata y fueron lanzadas por los precipicios en la comunidad La Cumbre que limita a Santiago con Puerto Plata.

Las actividades finalizaron con la puesta a libertad de globos, en las escalinatas de la Catedral para simbolizar que la inmolación de las tres mariposas valió la pena.

Comparte