Regional 11 de Educación celebra exitoso Congreso Regional de Buenas Prácticas de Orientación y Psicología 2025

Loading

PUERTO PLATA.-Con el objetivo de fortalecer la atención psicoeducativa en los centros escolares, la Dirección Regional de Educación 11, celebró con gran éxito el Congreso Regional de Buenas Prácticas de Orientación y Psicología 2025, en el Salón Javier Martínez de esta dependencia educativa.

El evento contó con el firme respaldo del director regional, maestro Luis José Sánchez Baldwin, quien reiteró su compromiso con la mejora continua de los servicios de orientación y apoyo psicológico en los planteles educativos de la región.

La apertura estuvo a cargo de la licenciada Nancy Batista Castillo, coordinadora del Departamento de Orientación y Psicología, quien destacó la relevancia de estos espacios para la socialización de experiencias que impactan de manera positiva la vida escolar de los estudiantes.

Las palabras de motivación fueron ofrecidas por la maestra Naftali López Trinidad, coordinadora curricular regional, quien reconoció el esfuerzo de los equipos distritales en la construcción de propuestas innovadoras, sostenibles y centradas en el bienestar del estudiantado.

Durante la jornada, se presentaron diez iniciativas destacadas desarrolladas en los siete distritos educativos que integran la Regional 11. Las propuestas abordaron temas clave como el acompañamiento emocional, la convivencia escolar, la inclusión educativa y la prevención de riesgos psicosociales, reflejando un sólido trabajo colaborativo entre los equipos técnicos y docentes.

Luego de un riguroso proceso de evaluación por parte del comité regional, fue seleccionada la propuesta del Distrito Educativo 11-06 como representante de la región en el Congreso Nacional de Buenas Prácticas de Orientación y Psicología 2025, gracias a su pertinencia, impacto positivo y potencial de replicabilidad en otros contextos educativos.

El congreso concluyó con un emotivo acto de reconocimiento a todos los participantes, resaltando su dedicación, creatividad y compromiso con una educación más humana, inclusiva y centrada en las necesidades reales de los estudiantes.

Comparte