Santo Domingo, RD. – El Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) concluyeron este jueves la segunda fase de su colaboración para la formalización de la minería artesanal en República Dominicana.
En esta etapa, centrada en la mejora de la plataforma web y móvil SisdataMEM, se analizó la minería artesanal y de pequeña escala y obtener datos detallados sobre la producción por mina y mineral, localidad, entidad, países de destino, usos, ayudas otorgadas, impacto social por comunidad, entre otras informaciones de interés para la aplicación de políticas en beneficio de este sector.
El viceministro de Minas, Miguel Díaz, agradeció la asistencia brindada por la CEPAL en esta área de importancia social para la minería en el país. «La esencia de una buena política es una base de datos confiable y su debida interpretación. En ese sentido, las dos fases realizadas han proporcionado suficiente información», señaló Díaz.
Por su parte, Golye Latoufe, directora de Promoción Minera, destacó que desde el año 2020 han trabajado en la transición hacia la formalización de la minería artesanal dominicana, abordando los puntos cruciales para lograr este objetivo. Charbel Hage, consultor designado por la CEPAL, llevó a cabo un diagnóstico del SisdataMEM y compartió recomendaciones para mejorar su infraestructura.
«Al expandir este programa a otros organismos gubernamentales, se anticipa una transformación generalizada, haciendo que los ministerios sean más modernos, eficaces y productivos», sostuvo el experto.
Además de consultoría y asistencia técnica contratada por la CEPAL, se realizaron intercambios y visitas al Ministerio de Minería de Chile y la Empresa Nacional Minera (ENAMI), donde compartieron conocimientos, experiencias y casos de éxitos y fracasos con delegaciones de Perú y Ecuador.