Vicepresidenta Raquel Peña y Paliza darán primer picazo Hospital General Traumatológico de Sosúa

Loading

PUERTO PLATA.-La vicepresidenta de la República, Raquel Peña y el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, dejarán iniciados este viernes los trabajos de construcción del Hospital General Traumatológico de Sosúa, en Sosúa y de un comedor económico en el sector La Chocolatera, municipio San Felipe de Puerto Plata.

Además, la vicemandataria y Paliza presidirán un encuentro con mujeres comunitarias y microempresarias en el Polideportivo y participarán en la clausura del vigésimo cuarto (XXlV) Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, con el tema Sanidad, en Blue JackTar, Playa Dorada.

De igual manera, supervisarán los trabajos de construcción del controversial puente de Cangrejos, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), para posteriormente dar el primer picazo o palazo del inicio del hospital de Sosúa.

Hospital de Sosúa

El Hospital General Traumatológico de Sosúa que su inversión supera los 563 millones de pesos será levantado en un área de 4,388.00 metros cuadrados en los terrenos que están ubicados frente al Aeropuerto Internacional General Gregorio Luperón y contará con tres niveles, de acuerdo a la información servida por el Servicio Nacional de Salud (SNS) al periódico Elatlantico.do.

El SNS actualmente realiza el proceso de licitación de la obra que no solo beneficiará al municipio Sosúa y sus distritos Cabarete y Sabaneta de Yásica, sino a las demás ciudades de Puerto Plata, así como Gaspar Hernández, Río San Juan, Samaná y zonas aledañas.

Comedor económico

Se recuerda que la Cámara de Diputados -a solicitud del diputado Emil Durán- aprobó una resolución que solicita al presidente Luis Abinader instruir al director general de los Comedores Económicos, Edgar Augusto Feliz, instalar un comedor económico en los terrenos de la antigua Chocolatera.

Este comedor beneficiará a todos los barrios de la parte baja de la ciudad, en donde viven miles de familias en condiciones precarias.

Comparte