Santo Domingo.-El ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, aseguró que el principal desafío que tiene la República Dominicana es la caótica situación de Haití, ya que en la actualidad las estructuras criminales controlan prácticamente Puerto Príncipe, y la comunidad internacional le ha dado la espalda a la empobrecida nación.
“El presidente Luis Abinader no ha dejado de mencionar y de demandar la atención del tema haitiano, en cada participación que ha tenido, tanto en el exterior como aquí. Para mí es el problema número uno en lo que tiene que ver con la inseguridad que hay en Haití, y el impacto que podemos tener nosotros”, deploró Bautista García.
Sostuvo que, “ante esa situación, el gobierno lo que ha hecho es prepararse, creando condiciones para tener control de la frontera, y mantener los operativos de deportaciones de una grandísima cantidad de haitianos indocumentados que hay en el país”.
“La frontera hoy está más segura que en ningún otro tiempo, en el sentido de que hay una permanente vigilancia del ejército dominicano, hay mayor preparación, y lo que nadie había hecho es poner una separación física en la franja fronteriza entre República Dominicana y Haití”, destacó el funcionario al ser entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos.
Andrés Bautista lamentó que todavía hay personas que critican la construcción del muro, pero lo invitó a que vayan y vean la diferencia que hay, porque antes no había nada que separara ambos países; sin embargo, hoy hay una estructura que separa las dos naciones.
“Hay un cuerpo armado en permanente vigilancia en la línea divisoria; ahora, la frontera todavía tiene espacio que es difícil controlar, pero eso no es exclusivo de aquí. Hay que escuchar lo que está pasando en la frontera de Polonia con Rusia y Bielorrusia, que lo último que han dicho es que van a poner minas terrestres por el lugar donde transitan los indocumentados”, aclaró.
Dijo que igual sucede entre Estados Unidos, México y Canadá, por el tema de la frontera, entonces, “cuando uno escucha que siguen pasando gente por la franja fronteriza dominico-haitiana, pero es que no resulta fácil, es imposible detenerlos a todos, porque las fronteras en el mundo entero son permeables”.
Insistió en que la situación de Haití es un gran problema para la República Dominicana por la vecindad de ambas naciones, y debido a que la comunidad internacional ha abandonado al pueblo haitiano a su propia suerte.
“Lo grande es que es un problema de nosotros, porque somos los vecinos, pero es que el mundo ha abandonado a Haití; a las potencias no les importa el destino de los ciudadanos haitianos, porque se ha permitido que la delincuencia sea la que controle esa nación, y a nadie le preocupa esa situación. Al único que le ha preocupado es al presidente Luis Abinader”, aseveró.
Admite alta inversión que hace el Estado no se corresponde con el resultado de la calidad educativa
El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, reconoció que el sistema educativo dominicano acarrea grandes problemas, pese a las cuantiosas inversiones que hace el Estado dominicano al disponer del 4% del Producto Interno Bruto para el Ministerio de Educación.
No obstante, el alto funcionario palaciego aseguró que el presidente Luis Abinader trabaja día y noche para seguir mejorando las condiciones de vida del pueblo dominicano, y desde la función que él desempeña hace sus aportes para que los anhelos del primer mandatario se conviertan en una realidad.
“Que el gobierno sea lo más eficiente posible, que el legado por el que trabaja el presidente Luis Abinader, que es la eficiencia y la transparencia, no se vea afectado, que el país pueda seguir en paz, y avanzando en lo que tiene que ver con el desarrollo”, dijo Bautista García.
Reconoció que hay grandes retos como el problema haitiano, la educación que tiene grandes inconvenientes, no obstante los cuantiosos recursos que se destinan, y los resultados no son los adecuados.
“El país, los padres de familia, los profesores, necesitan reflexionar sobre ese 4% que se destina al ministerio de Educación, recursos que le sacamos de los bolsillos a los dominicanos para dedicarlos a ese sector, y que la educación no tenga la calidad. Creo que falta un poco de vocación, de servicio, de los profesores, responsabilidad de los padres de familia, y del Estado, que tiene que velar para que la eficiencia en el uso de los recursos sea lo que prime”, sentenció el doctor Andrés Bautista.
En otro orden, Andrés Bautista dijo que desde el gobierno se observa la guerra arancelaria que se está produciendo en las principales economías del mundo, específicamente el caso de los Estados Unidos, por las posibles implicaciones que pudiese provocar a la República Dominicana.
No obstante, el funcionario definió la economía dominicana como fuerte y dinámica, que el pasado año tuvo el más alto crecimiento de la región, con inflación controlada, alta inversión extranjera, y un sector agropecuario que produce más del 90% de lo que consume la población.
Bautista también reconoció la existencia de varios brotes de la Peste Porcina Africana, pero aseguró que la situación está bajo control de las autoridades, recordando el protocolo que se implementó anteriormente cuando se sacrificaron los cerdos en los lugares afectados por la peste, y por disposición del presidente Luis Abinader se les pagó a los criadores a precio del mercado.