Hace aproximadamente más de un año, realice de manera responsable un escrito por las redes sociales, expresando lo siguiente: El general adscrito a la provincia Puerto Plata, podrá tener en su curriculum, una cantidad de certificados y diplomados, pero no tiene la capacidad en el campo de la estructuración ejecutoria para controlar los tres factores fundamentales de regular una sociedad de diferentes estructuras social y económicas.
VIOLENCIA: Es el uso intencional de la fuerza física o el poder real como amenaza contra uno mismo, una persona, grupos o comunidad.
CRIMINALIDAD: Es el conjunto de todos los hechos antisociales cometidos contra la colectividad. Jurídicamente, es el conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometido contra el orden público.
DELINCUENCIA: del Latin delinquentía. La delincuencia es la cualidad del delincuente o la acción de delinquir, el delincuente es quien comete el delito.
En una sociedad, el órgano rector de prevención, entiéndase Policía Nacional, que no tenga estos tres aspectos controlados, sería irrisoria las respuestas a la comunidad respecto las garantías constitucionales de la tranquilidad social.
Con lo anterior expuesto no digo que tenga o no capacidad quien dirige la dotación y el control policial de la provincia, lo que, si ha demostrado, desde su llegada, es que no le brinda garantías estructurales institucionales que permita tener el control de las diferentes comunidades, barrios, sectores y otros, como, por ejemplo: ¿Han incrementado los agentes del Dicrim, ya que la cantidad son insuficientes, los de Delitos digitales, preventivas, entre otros? No, por el contrario, ante la creciente población, demuestran que son insuficientes, tales como San marcos, que apenas tres son los que realizan las rutas y control policial, cuando ya esa comunidad cuenta con más ciudadano, que cualquier otro barrio.
Apelo a la consideración del ministro de Interior y Policía, a los fines de intervenir a Puerto Plata; las olas delictivas van en crecimientos y los agentes disminuyendo, ¿tendremos garantías?, no.
Por eso recomendamos la lectura de libro: LA TEORIA DEL DELITO, escrito por el Dr. Ricardo Nieves, para que podamos entender y observarlas acciones preliminares, sus antecedentes históricos, el punto de partida mitológico, el predominio religioso, la teoría liberal, la teoría clásica, el positivismo, evolución teoría del delito, el sistema de Liszt-Beling y el sistema finalista.
De estas teorías y sus evoluciones, se podrá comprender, la evolución de la delincuencia y sus motivaciones, pero también sus formas de regulaciones.